NUESTRO PROYECTO

LA SUPERVIVENCIA EDUCATIVA

Un nuevo enfoque

El concepto de «Supervivencia Educativa» surge a partir de diversas investigaciones académicas, formación recibida y aplicación educativa con niños y jóvenes. Detectamos que existen carencias técnicas en los profesionales de la educación y pedagógicas en los expertos en supervivencia. Por ello desarrollamos un nuevo enfoque pedagógico que concibe las técnicas de supervivencia, además de como un útil recurso para mejorar la seguridad en el medio natural, como una excelente herramienta de trabajo de otras dimensiones del individuo: motora, emocional, cognitiva, afectivo social…

Pretendemos hacer llegar a la infancia y juventud nuestro enfoque a través de la divulgación por diferentes vías:

  • Formación para educadores: maestros, profesores, monitores de ocio, profesionales del turismo activo, etc.
  • Talleres para colegios, institutos universidades, grupos de tiempo libre y familias.
  • Difusión de nuestro trabajo a través del Blog, Redes Sociales y Podcast.

Si estás de acuerdo con nuestro planteamiento y quieres remar a favor de nuestra misión, puedes hacerlo a través de estas acciones.

LEMA

Toda buena escuela tiene un lema que le sirve de guía. No son simples palabras, son principios que rigen cada una de las acciones que emprendemos como facilitadores del aprendizaje.

Puedes hacer click para ampliar la informacion.

EXPERIENTIA

También hemos sido (y somos) alumnos y queremos protagonizar nuestra educación. Por ello, nuestra metodología experiencial se basa en facilitar tu aprendizaje con retos, dejando que te equivoques, reflexiones sobre tu práctica y lo intentes de nuevo.

VERITAS

No sentamos cátedra porque tenemos un pensamiento abierto que permite a los participantes poner en duda las enseñanzas y reflexionar conjuntamente sobre el aprendizaje. No aceptamos el «porque sí». Basamos nuestras enseñanzas en el conocimiento científico, sin ignorar el empírico, sintético, analítico o intuitivo.

SECURITATIS

Todas nuestras actividades cuentan con un plan de emergencias para minimizar y resolver los posibles accidentes. A través de esta gestión del riesgo hacemos que tu experiencia sea más segura sin renunciar a esa sensación de aventura salvaje en la naturaleza.

HISTORIA, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

HISTORIA

¿Qué quieres ser de mayor Rubencito?; – «Escalador de montañas».

Un niño con una vocación clara, un campamento de verano con un grupo de monitores que dejan a niñxs ¡CONSTRUIR Y DORMIR EN  UNA CABAÑA HECHA DE RAMAS!.

De aquella experiencia surge una pasión que se alimenta a base de horas de monte, formación, investigación, trabajo y buenas amistades.

Todo ese trabajo culmina con la creación de nuestra escuela a cargo de profesionales que creen que las técnicas de supervivencia pueden abordarse de una manera distinta para hacer crecer a las personas.

La escuela de Supervivencia Educativa forma parte de la asociación sin ánimo de lucro Blue Mountain, cuyo fin es fomentar las actividades educativas en la naturaleza.

Nuestro objetivo principal es divulgar las técnicas de supervivencia a la infancia y juventud.

Para ello apostamos por la formación de profesionales implicados en la educación, de las familias y de los propios niños y adolescentes. También transmitimos nuestra experiencia a través de las Redes sociales, un Podcast y Blog

MISIÓN

VISIÓN

Trabajamos para difundir contenidos de Seguridad, Emergencias y Supervivencia en la naturaleza entre cualquier practicante de  actividades en el medio natural

Aspiramos a ayudar a que los profesionales de la educación incluyan estos contenidos en sus programaciones didácticas.

También queremos demostrar que las técnicas de supervivencia son un excelente contenido instrumental a través del cual podemos abordar diferentes áreas de desarrollo integral del individuo.

Creemos que aprender supervivencia puede ser una experiencia agradable y enriquecedora a través de la cual potenciar valores positivos, entre los que destacamos:

  • PACIFISMO: nos desvinculamos de perspectivas belicistas y apocalípticas.
  • ECOLOGISMO: desarrollamos nuestras actividades minimizando la huella ecológica creada. Potenciamos actitudes sostenibles.
  • IGUALDAD: El medio natural es neutral, no distingue entre tipos de personas, nosotros tampoco. Rechazamos y evitamos cualquier tipo de discriminación, tolerando y aprendiendo de las diferencias de cada persona.
  • RESPONSABILIDAD: somos conscientes de la importancia de facilitar un aprendizaje veraz y significativo, más aún cuando se trata de técnicas que se pueden aplicar en una emergencia real. Por ello nos esforzamos continuamente por actualizar nuestros conocimientos y metodologías.

FILOSOFÍA Y VALORES

HISTORIA, MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

HISTORIA

¿Qué quieres ser de mayor Rubencito?; – «Escalador de montañas».

Un niño con una vocación clara, un campamento de verano con un grupo de monitores que dejan a niñxs ¡CONSTRUIR Y DORMIR EN  UNA CABAÑA HECHA DE RAMAS!.

De aquella experiencia surge una pasión que se alimenta a base de horas de monte, formación, investigación, trabajo y buenas amistades.

Todo ese trabajo culmina con la creación de nuestra escuela a cargo de profesionales que creen que las técnicas de supervivencia pueden abordarse de una manera distinta para hacer crecer a las personas.

MISIÓN

La escuela de Supervivencia Educativa forma parte de la asociación sin ánimo de lucro Blue Mountain, cuyo fin es fomentar las actividades educativas en la naturaleza.

Nuestro objetivo principal es divulgar las técnicas de supervivencia a la infancia y juventud.

Para ello apostamos por la formación de profesionales implicados en la educación, de las familias y de los propios niños y adolescentes. También transmitimos nuestra experiencia a través de las Redes sociales, un Podcast y Blog

VISIÓN

Trabajamos para difundir contenidos de Seguridad, Emergencias y Supervivencia en la naturaleza entre cualquier practicante de  actividades en el medio natural

Aspiramos a ayudar a que los profesionales de la educación incluyan estos contenidos en sus programaciones didácticas.

También queremos demostrar que las técnicas de supervivencia son un excelente contenido instrumental a través del cual podemos abordar diferentes áreas de desarrollo integral del individuo.

FILOSOFÍA Y VALORES

Creemos que aprender supervivencia puede ser una experiencia agradable y enriquecedora a través de la cual potenciar valores positivos, entre los que destacamos:

  • PACIFISMO: nos desvinculamos de perspectivas belicistas y apocalípticas.
  • ECOLOGISMO: desarrollamos nuestras actividades minimizando la huella ecológica creada. Potenciamos actitudes sostenibles.
  • IGUALDAD El medio natural es neutral, no distingue entre tipos de personas, nosotros tampoco. Rechazamos y evitamos cualquier tipo de discriminación, tolerando y aprendiendo de las diferencias de cada persona.
  • RESPONSABILIDAD: somos conscientes de la importancia de facilitar un aprendizaje veraz y significativo, más aún cuando se trata de técnicas que se pueden aplicar en una emergencia real. Por ello nos esforzamos continuamente por actualizar nuestros conocimientos y metodologías.

nuestra tribu

Rubén Colmenero (Lakota)

Rubén Colmenero (Lakota)

Chamán

Fundador de «Supervivencia Educativa».

Diseño de programas educativos.

Facilitador de experiencias.

 

FORMACIÓN

  • Graduado en CCAFyD (INEF).
  • Máster en Técnicas de Supervivencia (UGR).
  • Maestro de Educación Física (UAM).
  • Técnico Deportivo de Montaña.
  • Formación en la ESDM.
  • Fundador de Blue Mountain.
  • Licencia de Radioaficionado

 

Guillermo del Moral (ADITSAN)

Guillermo del Moral (ADITSAN)

Adivino de emociones

Facilitador de experiencias.

Especialista en inteligencia emocional

FORMACIÓN

  • Graduado en CCAFyD (INEF).
  • Máster de Educación (UCM).
  • Wilderness Guide N1 (ESDM)
  • Investigador y formador en Educación Emocional para actividades en la naturaleza.
Javier Velasco (Demoti)

Javier Velasco (Demoti)

Pastor de jóvenes

Facilitador de experiencias.

Especialista en Metodología Experiencial

FORMACIÓN

  • Graduado en CCAFyD (INEF).
  • Máster de Educación (UCM).
  • Técnico Deportivo de Montaña (TD2 Media Montaña).
  • Wilderness First Response Certification (WEMDI International).
  • Investigador y formador de Metodología Experiencial,
MIguel Sánchez (Bodaway)

MIguel Sánchez (Bodaway)

Creador de fuegos

Apoyo logístico

Facilitador de experiencias.

FORMACIÓN

  • Formación en la ESDM: zonas frías, zonas áridas, medios acuáticos, técnicas de fuego, construcción de arcos y etnobotánica.
  • Técnicas primitivas (sentir primitivo).
  • Expediciones de aplicación de las técnicas de supervivencia: Desierto del Sáhara y Selva de Borneo.
  • Monitor de ocio y tiempo libre.
  • Guía de turismo de montaña medioambiental y deportivo.